viernes, 30 de noviembre de 2007

LA MISION



La misión una película que revela una vez más la discriminación de los indígenas con la llegada de los españoles.Motivo por el cual analizamos esta película, es por la sencilla razón de que esta revela muy bien lo vivido por los indígenas en tiempos de conquista, si bien hoy en día creemos que la esclavitud no se vive como en el pasado, muchas veces los inmigrantes sufren discriminación por tener piel de color.




ExplicarLa película da a conocer un hecho real que se vivió en el año 1756 en la frontera entre Paraguay y Brasil, aproximadamente 1400 indígenas fueron asesinados por los ejércitos español y principalmente portugués en las cataratas de Iguazú.Habían pasado más de cien años desde la llegada de los primeros misioneros jesuitas a este territorio los cuales fueron creando lazos con los indígenas que habitaban la zona para convertirlos a la religión católica. Junto con esto, un grupo de portugueses que codiciaba los mismos territorios, además poseía otras intensiones: el tráfico de esclavos, motivación que se escondió detrás de sucesivos tratados que no fueron más que el caparazón que cubrió o más bien dicho dejó suscitar el genocidio de muchos indígenas quienes no dieron tregua a tales tratos, los cuales amenazaban su tan apreciada supremacía y libertad.Conocer.“El Marqués de Pombal, a quien se le muestra acertadamente en el filme contrario a la Compañía de Jesús, convenció al Papa, con quien compartía cierta animadversión hacia la orden, para que enviase a la colonia al Cardenal Saldanha (que no, Altamirano), a fin de supervisar el cumplimiento del pacto hispano-portugués, que debía llevarse a cabo tan pronto como fuera posible, y excluyendo cualquier obstáculo que pudiera paralizarlo.” http://www.educahistoria.com/La razón de citar este párrafo es porque muestra de forma muy clara el motivo por el cual se produce la masacre contra los indígenas que habitaban aquella zona, (poblados guaraníes de las reducciones de San Miguel, la más antigua; y de San Carlos, situada por encima de las cataratas).Para entender el detonante de tal genocidio, es necesario remontarse a la llegada de los misioneros, cuya labor espiritual y terrenal fue alimentando, la hostilidad de la metrópoli, que en su desarrollo, creerá ver a un molesto rival, que podía limitar su autoridad.En 1609, llegaban a aquellas tierras jesuitas. Las reducciones que instauraron no tardaron en convertirse en competidoras de ciudades cercanas, como Buenos Aires. La prosperidad que alcanzaron obstaculizaba las aspiraciones expansionistas de Portugal en Ultramar, que a esas alturas, consideraba obsoleto el Tratado de Tordellillas firmado en 1494.El 13 de enero de 1750, en virtud del Tratado de Límites, mencionado anteriormente impulsado por el ministro José de Carvajal, se reconocía a España la definitiva posesión de las islas Filipinas, y se fijaba la frontera en la América del Sur. La colonia del Sacramento quedaba en poder de España, alejándose a Portugal del Río de la Plata. Entonces, se le cedían los siete pueblos de las reducciones del Ibicuy (Río del sur). Además se le reconocía a Portugal su expansión a lo largo del río Amazonas. El Tratado, no ejecutado por la oposición del Marqués de la Ensenada y de Carlos III, y la sublevación de los indígenas del Paraguay, fue renovado por el Tratado de San Ildefonso (1777), y ratificado por el Tratado de El Pardo (1778).Por esta sucesión de tratados, se resolvieron las divergencias territoriales.Los indígenas y jesuitas se oponen a la cesión de los territorios que ocupan, dado que de consumarse ésta, los indígenas pasarían a ser esclavos en el acto (en Portugal la esclavitud aún no había sido abolida).





Interpretar



Como lo refleja la película, una vez más vemos la desmedida acción humana que ha dejado huellas dolorosas a lo largo de la historia, pero que finalmente fueron hechos inevitables ya que principalmente los indígenas tenían mucho más que perder: su libertad antes de ser esclavos. Por otro lado, vemos a través de la ambición por parte de hispanos y portugueses.

Sinopsis:

1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Nota: 6.0

Arreglar la interpretacion
es muy simple y débil.